Wi-Fi gratis
Aparthotel Duquesa Playa

Reserva online

Opiniones:   Tripadvisor

En estos días como cada año Santa Eulària des Riu luce sus mejores galas porque se aproxima el Primer Domingo de Mayo, la fiesta más importante de la villa del rio. Las jardineras del pueblo se llenan de flores, se pintan las señales del pavimento en las calles e incluso este año estrenamos la nueva plaza del ayuntamiento.

Como siempre mi pueblo se pone guapo para «anar a maig» y no solo el pueblo se viste de fiesta, sus habitantes también se ponen a la altura de la celebración. Una de las imágenes que tengo grabadas de la fiesta de Mayo desde que era un crío es la vestimenta tradicional pagesa y más concretamente esa magnifica exhibición de oro y joyas que lucen especialmente las mujeres pagesas.

Siempre he querido saber más sobre como son esas «emprendadas» que lucen las pagesas, y para ello que mejor que acercarme hasta la joyería que mi buen amigo David tiene en Santa Eularia y que está especializada en la joyería tradicional ibicenca.  David me cuenta que según los historiadores las joyas ibicencas son una reminiscencia de la época cartaginesa.

Una curiosidad es que las mujeres pueden usar prendas de oro o de plata y coral dependiendo del acto ceremonial o de la vestimenta que se trate, pero los hombres nunca usaran oro sino plata envejecida.

duquesaplaya.com pagesa ballant

La «emprendada d’or» la usaran las mujeres en días festivos muy señalados, este conjunto de joyas y oro se compone de varios tipos de adornos.

  • El primero que debemos resaltar es «Sa Creu o Sant Cristo» preside todo el conjunto, se coloca en medio del pecho a la altura del corazón y es una cruz de oro que suele estar encabezada por la figura de un águila bicéfala que curiosamente dicen que es una evocación de la época árabe que se usa sobre este ostentoso símbolo cristiano. Toda una paradoja de como ha sido la historia de nuestras islas por las que han pasado tantas civilizaciones dejándonos todas ellas algo de su cultura.
  • Por encima de «Sa Creu» más bien reposando sobre ella y cubriéndola de oro tenemos varios tramos de cadenas de oro (generalmente nueve) que caen cubriendo el busto de la mujer en sucesivas ondas concéntricas, estos tramos de cadenas de oro son conocidos con el nombre de «cordoncillo» se trata de unas compactas cadenas formadas por anillitas engarzadas las unas con las otras. Se unen al mantón de la vestimenta con unos cierres también de oro. Estos cierres o broches suelen ser en forma de abanico y se llaman «ventalls«.

duquesaplaya.com emprendada · grup folklòric es broll

  • Por debajo del «cordoncillo» la «emprendada d’or» lleva un nuevo ramal de cadenas de oro formados por figuras en forma de rombo que se unen unas a otras.

Estas llamativas cadenas de oro son «es collaret» y no tienen una cantidad de tramos fija como en el caso del «cordoncillo» sino que en el caso del «collaret» el número de tramos vendrá fijado por la capacidad económica que tenga la portadora, normalmente cuanto más dinero tenia la familia mas tramos de «collaret» portaban las mujeres de esta, aunque el numero de vueltas que suele tener el «collaret» es de tres. El «collaret» se une al mantón con broches similares a los usados en el «cordoncillo».

  • Siguiendo de arriba hacia abajo con la «emprendada d’or» después de los tramos de «collaret» nos encontramos con «Sa Joia» ( la joya) , es un relicario de dos vidrios y de tres cuerpos en el cual la labor de filigrana juega un papel principal.

Se confecciona partiendo de la base de un óvalo al cual se le van añadiendo distintas filigranas de oro en forma de «eses» y «ces» y también pedrería.

Dentro del hueco del ovalo irán dos estampitas recortadas con la forma redonda de este y con motivos religiosos, entre las dos estampitas ira una pieza de madera y las imágenes son protegidas por dos cristales que encajan perfectamente en el ovalo de «sa joia». De esta forma tendremos una figura religiosa (una virgen o un Cristo) por las dos caras de «sa joia» la pedrería que se usa normalmente junto al ovalo son esmeraldas y rubíes.

La mujer ibicenca cuando lleva el vestido de fiesta, usa los pendientes que se llaman «arracades de penjaroll » de estos pendientes se dice que tienen la función mágica de evitar los males o embrujamientos que pudiesen entrar por el oído. Este tipo de pendientes constan de dos partes y se usan normalmente con un solo botón reservándose el resto para los días festivos.
Otro tipo de pendientes muy comunes también son los conocidos como «anelletes de ferradura» que toman esa nomenclatura precisamente por su forma de herradura.

Otra de las cosas que más llaman la atención al ver a las mujeres pagesas un día festivo son los anillos que cubren la mayoría de sus dedos.

duquesaplaya.com anells - es broll

Los anillos típicos de oro son los de sello con aro de filigrana, los dibujos del sello se graban a mano. El sello del anillo suele ser cuadrado aunque también se pueden encontrar redondos.

Estos anillos llevan enganchados mediante una fina cadenita de oro una figura en forma de triangulo invertido junto a una cadena, es un símbolo erótico, el triangulo invertido representa dos cosas, el sexo femenino y el corazón de la mujer, la llave indica que el enamorado que suele regalar el anillo a su prometida es el único que puede abrir el corazón de su enamorada y el primero que la va a desflorar. Cuando el padre del novio iba a pedir la mano de la chica, la obsequiaba con el mayor número de anillos posible.

Cuando la mujer viste de «gonella«, un vestido más antiguo y más sobrio que el de «colors» (más vistoso para días de fiesta), entonces las joyas apropiadas para el vestido de gonella son las de plata y coral.

La «emprendada de plata i coral» mucho mas sobria que la anterior es una composición de varios rosarios de estos materiales que se colocan sobre el pectoral de la mujer. Los puños del vestido de gonella también suelen llevar una fila con una serie de botones puramente decorativos de plata envejecida, unos de los botones mas usados son los llamados de «pic de martell» y tienen una forma poliédrica, también los hay con forma de circunferencia con formas de pétalo de flor. Todos estos botones que también son usados por los hombres en sus chalequitos ( jupetins ) son meramente ornamentales, los hombres en los jupetins llevan siempre 24 botones de plata y los botones que tanto los vestidos de gonella de las mujeres como los hombres usan para abrochar sus vestimentas son también de plata y se llaman de «estrelleta» como podemos imaginar se denominan así por la forma de estrella que tienen, este tipo de botones al contrario que los anteriores si son funcionales.

duquesaplaya.co emprendada coral i plata es broll

Salgo de la joyería de David ( Fet @ má ) encantado de todo lo que he visto y aprendido sobre una de las imágenes que mas impactan y admiran a los turistas y todas las personas que ven por primera vez a las hermosas mujeres ibicencas vestidas con los trajes típicos y con las joyas que los acompañan.

Esta estampa tan colorista, tan llena de luz y movimiento que en tantas obras plasmo el pintor ibicenco Narciso Puget, es sin duda la imagen de la Eivissa ancestral, la que ni las generaciones presentes ni las futuras deben dejar que se pierda jamás.

duquesaplaya.com es broll - ball pagés

Las fotos son todas de la página oficial del Grup de Ball Pagés Es Broll de Santa Eulària.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador.
Puede obtener más información a este respecto consultando nuestro. Aceptar